
Ya llega, ya se siente en el ambiente ciclista que esta cerca el temido coloso. Dicen los entendidos que el Mortirolo, el Tourmalet o el Alpe d´Huez, son grandisimos puertos, y que junto a esos nombres el Angliru debe estar presente.
El Angliru no es un puerto cualquiera, es un puerto capaz de congregar a millones de espectadores enfrente de un televisor o reunir a montones de seguidores en sus duras rampas (este año acudiré yo a verlo en directo, a presenciar como Alberto Contador y compañía sufren en este temido coloso), porque ver como esos héroes, porque solo se merecen ese apelativo, coronan ese infierno, es sencillamente espectacular.
El Angliru en cifras:
Altitud: 1.570 metros.
Longitud: 13,1 kilómetros.
Desnivel: 1.255 metros.
Pendiente media: 10,13%
Pendiente máxima: 23,6%
Pendientes:
Inicio kilómetro 6.
Les Cabanes. Km. 7: 20%
Llagos. Km. 8,5: 12,5%
Los Picones. Km. 9,5: 18%
Cobayos. Km. 10,2: 17%
La Cueña Les Cabres. Km. 10,8: 23,6%
El Aviru. Km. 11,5: 20%
Alto del Angliru. Km. 12,5.
.gif)
Los que coronaron este puerto dicen de él:
Roberto Heras: “Es verdad que es un puerto fuera de lo normal, pero allí se vivió una etapa brillante y fue un éxito para los aficionados. Habrá que dar soluciones a los problemas, pero no hay que prohibir El Angliru porque es muy querido por el público”.
José María Jiménez “El Chava”: “Nunca subí un puerto tan duro. Es exageradamente fuerte. Aquí Pantani y yo haríamos estragos.”
Tony Rominger: “He visto muchos puertos, pero nunca uno tan duro y largo como éste. El Mortirolo es duro y continuo, pero no tiene rampas de estos desniveles”.

Chechu Rubiera: “Este puerto es comparable al Mortirolo. Pero aquí puede quedar medio pelotón fuera de control y eso sin pensar en el mal tiempo”.
En la etapa de hoy Valverde ha quedado practicamente eliminado en una etapa que ha ganado Bettini. A pesar de ello seguro que el Angliru marcará mucho espectaculo, y lo esperamos con ganas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario